Live
Children games. Thuong Nong primary school in Vietnam
ILC committees room at Palais des Nations, Geneva
Reunión
112.ª Conferencia Internacional del Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo celebrará su 112. a Conferencia anual en Ginebra del 3 al 14 de junio de 2024. El orden del día de este año incluye un debate normativo sobre la protección contra los peligros biológicos en el entorno de trabajo, un debate recurrente sobre el objetivo estratégico de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, y un debate general sobre el trabajo decente y la economía del cuidado. La Conferencia también elegirá a los miembros del Consejo de Administración para el período de 2024 a 2027.

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Showing dates/times for
null
Reunión

Mesa redonda

El evento paralelo de alto nivel organizado por la OIT durante la 112ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en los márgenes de la discusión recurrente sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo celebra los 25 años de la adopción del Convenio núm. 182.

La mesa rotonda brinda una oportunidad para que los mandantes tripartitos discutan los progresos y los retos en relación con la eliminación del trabajo infantil, con el objetivo de mejorar la aplicación en todo el mundo y de promover la ratificación universal del Convenio núm. 138.

Cumplamos con nuestros compromisos: Pongamos fin al trabajo infantil

El Día Mundial de este año se centrará en celebrar el 25º aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182), de la OIT, el cual, en 2020, fue el primer Convenio de la OIT ratificado universalmente. Al tiempo que instará a todos los Estados Miembros que aún no lo han hecho a ratificar el Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138), el Día Mundial también brinda una oportunidad para recordar a las partes interesadas que mejoren su aplicación de los dos Convenios fundamentales de la OIT sobre el trabajo infantil, a saber, los Convenios núms. 182 y 138.

Si bien se han realizado grandes progresos a lo largo de los años para reducir el trabajo infantil, en los últimos años se ha observado una inversión de las tendencias mundiales y, hoy en día más que nunca, es importante aunar esfuerzos con miras a acelerar la acción para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.

Con la adopción de la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la comunidad internacional se comprometió a eliminar el trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025. Los Gobiernos en todo el mundo han ratificado los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil (el Convenio núm. 182 ratificado por los 187 Estados Miembros de la OIT, y el Convenio núm. 138 ratificado por 176 Estados Miembros) y se han comprometido a aplicarlos. El Llamamiento a la Acción de Durban, adoptado por los delegados en la 5ª Conferencia Mundial sobre la Eliminación del Trabajo Infantil en 2022, muestra el camino a seguir.

Este año, la Iniciativa Regional «América Latina y el Caribe sin Trabajo Infantil» celebra su 10º aniversario, y en el evento se presentará un mensaje vídeo de representantes tripartitos de la Iniciativa.

 

Momentos clave

playGilbert F. Houngbo
Duración: 10:06
playKailash Satyarthi
Duración: 7:19
playPanel 1: Eliminating child labour - progress, challenges and the way forward
Duración: 24:03
playPanel 2: Partnerships to scale up action
Duración: 34:01

Comentarios de apertura

Gilbert F. Houngbo
Director General
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Kailash Satyarthi
Premio Nobel de la Paz
(Mensaje vídeo)

Panel 1: Eliminar el trabajo infantil – progresos, retos y el camino a seguir

Younes Sekkouri
Ministro de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Competencias, Marruecos
Paola Del Carmen Egusquiza Granda
Secretaria de Relaciones Internacionales y Nacionales, Central Autónoma de Trabajadores (CATP), Perú
Douglas Opio
Director Ejecutivo, Federación de Empleadores (FUE), Uganda

Panel 2: Alianzas para potenciar la acción

Karien van Gennip
Viceprimera Ministra y Ministra de Asuntos Sociales y Empleo, Países Bajos
Thea Lee
Subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales del Trabajo, Departamento del Trabajo, Estados Unidos
Claudia Fuentes Julio
Ambassador, Embajadora, Representante Permanente ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y Presidenta de la Alianza 8.7, Chile
Gloria Inés Ramirez Rios
Ministra de Trabajo, Colombia
(Mensaje de vídeo conjunto)
Cicero Pereira
Representante de los trabajadores, Brasil
(Mensaje de vídeo conjunto)
Laura Giménez
Representante de los empleadores, Argentina
(Mensaje de vídeo conjunto)

Moderator(a)

Isabelle Falconnier
Presidenta del Club de Prensa de Ginebra

Recursos

Ver otros eventos de 112.ª Conferencia Internacional del Trabajo
Debates plenarios - Sesión de mañana
Anterior
Debates plenarios - Sesión de mañana
Próximo
Debates plenarios - Sesión de tarde
Debates plenarios - Sesión de tarde