Live
Showing dates/times for
null

Eventos de la OIT

abril 2025

abril
(null)
Geneva
AI4Good placeholder_02april2025
AI for Good
Buen trabajo en la era de la inteligencia artificial: ¿Cómo pueden avanzar juntas la innovación y el bien social?
En esta era de rápidos cambios tecnológicos y enormes promesas políticas que se cargan en los LLM, ¿cómo podemos garantizar que la automatización esté al servicio del potencial humano en lugar de socavarlo? Anna Thomas MBE expondrá las conclusiones del innovador Informe Pissarides sobre el futuro del trabajo y el bienestar, y presentará un enfoque de la transformación tecnológica que sitúa las capacidades y el bienestar humanos en el centro de la innovación. Basándose en una amplia investigación realizada entre empresas y trabajadores del Reino Unido, expondrá ideas fundamentales sobre el impacto de la inteligencia artificial y la automatización en el trabajo: desde las oportunidades ocultas y las desigualdades que surgen entre regiones y grupos demográficos hasta la necesidad urgente de un nuevo paradigma de «buen trabajo» que dé prioridad a la acción, las capacidades y la resiliencia humanas. Los puntos clave serán: Por qué la adopción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo no será automáticamente positiva para las empresas ni para la salud y el bienestar. Cómo podemos dar forma a la automatización para mejorar -no sustituir- el potencial humano y utilizarlo para ofrecer un futuro más justo con un trabajo mejor. La importancia de la diversidad de competencias y las capacidades de adaptación Estrategias para crear transiciones tecnológicas más equitativas

marzo 2025

marzo
Geneva, Suiza
Black femal sewers
Reunión
Reunión de los socios para el desarrollo del Programa de la OIT sobre la création de pisos de protección social
Lanzado en 2016, el Programa Emblemático Mundial de la OIT sobre la Creación de Pisos de Protección Social para Todos (Programa Emblemático PPS) apoya a los Estados miembros de la OIT en el desarrollo de sistemas de protección social sostenibles, incluidos los pisos, y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas sobre protección social (en particular las metas 1.3 y 3.8), a través de una estructura coherente para movilizar recursos y lograr impacto. El Programa trabaja en 50 países prioritarios, con el objetivo de lograr 80 cambios institucionales y aumentar la cobertura legal y efectiva para 60 millones de personas adicionales. Objetivos de la reunión: - Hacer balance de los progresos realizados, los resultados obtenidos y el impacto creado desde el inicio de la fase II del Programa, también a través del programa de múltiples donantes. - Compartir experiencias de países y socios en la extensión de la protección social a todos, examinar los retos y oportunidades actuales y futuros, con especial atención a las áreas temáticas clave. - Aunar fuerzas para acelerar la consecución de la protección social universal, estableciendo sistemas de protección social sólidos y posicionando la protección social como una herramienta esencial para crear sociedades justas y equitativas. - Identificar las prioridades clave para la fase III del programa emblemático de protección social. - Share country and partner experiences in extending social protection to all, look at current and future challenges and opportunities, with a focus on key thematic areas. - Join forces to accelerate the achievement of Universal Social Protection, through building strong social protection systems and positioning social protection as a key tool for creating just and equitable societies. - Identify key priorities for Phase III of the SPF Flagship Programme.
marzo
(null)
Geneva
International Women's Day 2025 illustration
Reunión
Empoderando las mujeres en la economía a lo largo de las generaciones
Este año, la OIT conmemorará el Día Internacional de la Mujer celebrando el 30º aniversario de la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción con un evento especial que reflexionará sobre tres décadas de avances, desafíos y el futuro de las mujeres en el mundo del trabajo. A través de debates enriquecedores, experiencias compartidas y perspectivas de expertos, el evento hará hincapié sobre un mensaje clave: todas las mujeres son mujeres trabajadoras.

noviembre 2024

noviembre
Geneva, Suiza
Business People discussing with each other around desk one with wheelchair iStock-1155692275
Reunión
Del margen a la corriente dominante: La discapacidad en la empresa
La Red Mundial de Empresas y Discapacidad (GBDN) de la OIT celebrará su undécima conferencia mundial anual «From Margin to Mainstream: La discapacidad en la empresa» los días 27 y 28 de noviembre de 2024 en la sede de la OIT en Ginebra, Suiza, utilizando una modalidad híbrida. La conferencia de la GBDN de la OIT permitirá dar la bienvenida a los nuevos miembros de la GBDN de la OIT, el intercambio de buenas prácticas empresariales sobre la inclusión de la discapacidad, presentar las últimas iniciativas empresariales sobre discapacidad a escala mundial y local. Se ofrece interpretación internacional de signos y subtítulos en directo en español, inglés, francés y árabe.
noviembre
COP29 in Azerbaijan flags
Reunión
La OIT en la COP29: Eventos desde el Pabellón de la Transición Justa
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 o Conferencia de las Partes de la CMNUCC, más conocida como COP29, es la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La COP29 tendrá lugar en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre de 2024. Por tercer año consecutivo, la OIT y la Comisión Europea acogen el Pabellón de la Transición Justa, un espacio de convocatoria de eventos, reuniones e intercambio de conocimientos en torno a la transición justa y la acción por el clima en cooperación con la CMNUCC, la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE). Los actos organizados en el Pabellón de la Transición Justa se centrarán en mantener la dimensión social del cambio climático en primera línea de los debates. Más información: ilo.org/cop29